En el mundo empresarial es muy frecuente establecer relaciones comerciales entre firmas, personas y demás, donde los involucrados indudablemente obtendrán derechos y obligaciones.
Estos vínculos no podrían darse sin dejar establecidas de forma clara las reglas, y el instrumento jurídico para regular el accionar de esta relación comercial mediante un contrato regulado por el código de comercio. Si querés saber qué es un contrato comercial, los diferentes tipos, y sus características, no dejes de leer este artículo.
¿Qué es un contrato comercial?
Según el artículo 864 del Código de Comercio Colombiano: “el contrato es un acuerdo de voluntad de dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial…”
Los contratos comerciales son una excelente herramienta legal para dos o más personas a la hora de detallar y regular la relación comercial o mercantil existente entre las partes del contrato.
El objeto de estos es el acto de comercio, generando una ganancia de los derechos y obligaciones derivados del contrato.
¿Qué es un contrato de compraventa comercial o mercantil?
Según el articulo 905 del Código de Comercio Colombiano: “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a trasmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio”.
Este tipo de contrato comercial consiste en vender un producto de una parte llamada comerciante a cambio de dinero por una parte que puede ser o no comerciante.
Tipos contratos comerciales en Colombia
Si bien hay varias clases de contratos comerciales, aquí detallaremos una lista de los más usados en la vida cotidiana de todos.
- Contratos de compraventa: Según el Código de Comercio Colombiano en su artículo 905, “un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar».
- Contratos de suministro: Según el Código de Comercio Colombiano en su articulo 968, “El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios”
- Contratos de agencia: Según el Código de Comercio Colombiano en su articulo 1317, “… un comerciante asume en forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio nacional, como representante o agente de un empresario nacional o extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo…”
- Contratos de mandato: Según el Código de Comercio Colombiano en su articulo 1262. “ El mandato comercial es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno o más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la representación del mandante…”.
- Contratos de seguro: Según el Código de Comercio Colombiano en su articulo 1036, “El seguro es un contrato consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva”.
¿Qué elementos básicos debe tener el contenido de un contrato comercial?
Un contrato comercial debe tener los siguientes elementos formales:
- Partes: Identificación clara y precisa de quienes formarán parte del acuerdo, nombres completos, razón social, domicilio y número de identificación personal.
- Objeto del contrato: Razón, cosa o motivo (siempre debe ser licita) por el cual se realiza el contrato comercial.
- Cada uno de los derechos y obligaciones de cada una de las partes.
- Plazo del contrato: Fecha de comienzo del acuerdo y finalización con la cual se cumple el objeto planteado.
- Precio: Valor del bien o servicio ofrecido por una de las partes, formas de pago y plazos para el mismo.
- Las condiciones del contrato como garantías ante incumplimientos, forma de resolver los conflictos futuros a causa del contrato, como los establecidos mediante los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos.
¿Cómo saber si un contrato comercial es válido?
Debe cumplir algunas condiciones y/o elementos para que cumpla con la validez:
- El consentimiento, es decir el acuerdo de voluntades de cada una de las partes del contrato debe ser libre de vicios (error, fuerza y dolo).
- Que las mismas partes del contrato tengan capacidad legal para poder ejercer derechos y cumplir con obligaciones por sí mismas.
- Que el objeto o servicio por el cual se crea el contrato sea licito y no contrarie en ningún caso el ordenamiento jurídico.
Ventajas de los contratos comerciales
Las ventajas de los contratos comerciales son:
- Los contratos comerciales suponen una fuente ingresos estable para las partes.
- Los contratos comerciales pueden ser verbales o por escrito pero se recomienda por escrito para una mayor seguridad probatoria de ser necesario y además de autenticarse ante notario público.
- Cada parte tiene la potestad de ejercer su derecho a interponer acciones judiciales y demás propuestas en el contrato a la parte contraria si existiera el caso de incumplimiento de las obligaciones.
- Todo contrato comercial insta a las partes a comprometerse y responsabilizarse frente a las cláusulas presentes en el contrato.
- Ante los posibles cambios, resoluciones, u otras formas de dar por terminado el contrato de manera unilateral, se puede informar con previo aviso por escrito a la otra parte la decisión presentada, siempre y cuando así se establezca en el escrito del contrato.
Desventajas de los contratos comerciales
Aunque útiles, los contratos comerciales también tienen algunas desventajas:
- El contrato comercial debe realizarse de la forma más clara y precisa posible (acompañado de la asesoría de un abogado), porque en caso de no hacerse así, puede quedar abierto a muchas interpretaciones, consiguiendo con esto, que se generen posibles problemas a futuro que generen gastos pecuniarios.
- Puede significar mayor trabajo administrativo en negocios en los cuales puede ser más práctico trabajar sin contrato o con otro tipo de convenio.
- Manejar un contrato comercial implica tener obligatoriamente a un profesional de leyes que pueda asesorar a la relación comercial que se tenga en el momento.
¿Necesita asesoramiento legal de un abogado especializado en contratos comerciales?
Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales y lo asesoraremos en todo el proceso. Llame al 573003552751 o envíe su correo a juridica@nucleojuridico.com.co y aclararemos todas sus dudas e inquietudes.